¿Que es Google Station?
Geeks!, como todo lo bueno lleva un "Station" en su nombre y para que aprovechen el WiFi en todos lados en las próximas vacaciones de Semana Santa (en México), les vamos a explicar que es Google Station.
Es la nueva plataforma de Google para la coneactividad, México es el 3er país a nivel mundial (despumes de indonesia y la india) y el primero en latinoamerica en donde se implementa , este sirve para tener una conexiona internet rápida, gratuita y lo mas importante segura.
Por el momento se encuentran funcionando mas de 50 estaciones de acceso al rededor de la república mexicana, están localizados en la zona metropolitana, nuevo león, tamaulipas y chihuahua principalmente, pero si quieres ver el mapa completo solo da clic aquí.
Si hay algo que también vale mucho la pena resaltar es que los amigos de Google se están rifando como los dioses, ya que en las primeras pruebas de velocidad, el internet se midió entre 25 y 30 megas de subida y de bajada, lo cual nos da una velocidad envidiable y que para tenerla en tu domicilio tendrías que pagar entre 400-600 pesos, Google destaco que la seguridad en la red es una prioridad para ellos, ya que para empezar a utilizar Google Station no es necesario que te registres en algún formulario o que des algunos de tus datos, el proceso es mas simple y te lo explicamos continuación.
¿Como utilizar Google Station?
En nuestra opinión, creemos que este es paso hacia adelante, ya que en México hay mas de 68 millones de smartphones al rededor de toda la república y el internet empieza a convertirse en una necesidad básica que esta siendo bien cubierta por Google, el unico punto negativo que le podríamos poner a parte de la publicidad, es que se espera que en un futuro esta red tenga un costo para el usuario, quitandole gran parte del atractivo a esta propuesta.
Cuéntenos geeks, ustedes que opinan, ¿Creen que es justo que en el futuro se pueda llegar a cobrar por wifi en plazas?, ¿Ustedes lo pagarían?.
Nosotros leeremos sus respuestas y trataremos de responder lo mas rápido posible.
Logotipo oficial de Google Station |
Esto lo hacen brindando un punto de acceso a su red en lugares de mucha transito de personas, como plazas comerciales o estaciones de transporte publico, este servicio como ya menionamos antes no tiene costo pero como la mayor parte de aplicaciones asi, esta plagado de publicidad, si no eres de los que les gusta estar viendo que hay de oferta en Liverpool ó Palacio de Hierro, pues aguas porque encontraras muchos anuncios.
Este es el mapa de donde están los puntos de acceso |
Por el momento se encuentran funcionando mas de 50 estaciones de acceso al rededor de la república mexicana, están localizados en la zona metropolitana, nuevo león, tamaulipas y chihuahua principalmente, pero si quieres ver el mapa completo solo da clic aquí.
Si hay algo que también vale mucho la pena resaltar es que los amigos de Google se están rifando como los dioses, ya que en las primeras pruebas de velocidad, el internet se midió entre 25 y 30 megas de subida y de bajada, lo cual nos da una velocidad envidiable y que para tenerla en tu domicilio tendrías que pagar entre 400-600 pesos, Google destaco que la seguridad en la red es una prioridad para ellos, ya que para empezar a utilizar Google Station no es necesario que te registres en algún formulario o que des algunos de tus datos, el proceso es mas simple y te lo explicamos continuación.
¿Como utilizar Google Station?
- Enciende tu WiFi en tu Telefono/Laptop
- Busca la red llamada "Google Station"
- Presiona "Acceder a esta red"
- Selecciona "Iniciar"
- Por ultimo elige la opción "Conectar"
- Listo, ya puedes gozar de WiFi.
En nuestra opinión, creemos que este es paso hacia adelante, ya que en México hay mas de 68 millones de smartphones al rededor de toda la república y el internet empieza a convertirse en una necesidad básica que esta siendo bien cubierta por Google, el unico punto negativo que le podríamos poner a parte de la publicidad, es que se espera que en un futuro esta red tenga un costo para el usuario, quitandole gran parte del atractivo a esta propuesta.
Cuéntenos geeks, ustedes que opinan, ¿Creen que es justo que en el futuro se pueda llegar a cobrar por wifi en plazas?, ¿Ustedes lo pagarían?.
Nosotros leeremos sus respuestas y trataremos de responder lo mas rápido posible.
Siganos en Twitter: @Geeks_Station, Instagram: geeks_stationblog
y en Facebook: @GeeksStationBlog
Comentarios
Publicar un comentario